Mantener la salud de los hijos es, sin duda, una prioridad para los papás y más cuando se trata de cuidar la salud de su corazón.
Sin embargo, por malformaciones en la estructura del corazón o por infecciones, se pueden presentar problemas cardiacos en la infancia.
Identificarlos a tiempo es importante para reducir complicaciones graves y mejorar la calidad de vida en la infancia y adultez.
Es por eso que, en este artículo, te contamos todo lo que debe saber sobre las cardiopatías más comunes en los niños y cómo detectarlas.
De acuerdo con la doctora Cecilia Britton Robles, jefe de cardiología pediátrica de TecSalud, las enfermedades congénitas del corazón más comunes son:
“Estas cardiopatías se consideran nobles porque permiten que el bebé crezca y se desarrolle con estabilidad, lo que facilita programar un tratamiento adecuado según cada caso”, explicó la doctora.
Agregó que tienen solución, ya sea mediante una cirugía de corazón abierto, por cateterismo o intervenciones percutáneas que son mínimamente invasivas.
Por otro lado, la doctora Britton comentó que existen las cardiopatías adquiridas, aunque son poco comunes, pueden aparecer como consecuencia de una infección viral, alteraciones del sistema inmunológico o por inflamación.
Añadió que una de las enfermedades adquiridas más frecuentes en niños es la enfermedad de Kawasaki, una inflamación de los vasos sanguíneos del cuerpo.
“Se ha observado un aumento en los casos de enfermedad de Kawasaki a partir de la pandemia por Covid-19”, dijo.
Aclaró que este incremento, que ha sido notorio, podría tener relación con el proceso infeccioso e inflamatorio provocado por el virus.
Según explicó la doctora, existen varias señales relacionadas a problemas cardíacos en la infancia que no deben pasar desapercibidas:
La doctora agregó que, aunque algunos niños nacen con cardiopatías, pueden preservar su salud cardiovascular mediante cinco hábitos que los padres deben fomentar:
“Debemos poner todo nuestro esfuerzo en la atención durante la primera infancia, para que los niños crezcan en un ambiente acompañado, amoroso, educativo y saludable”, expresó la doctora.
“Esto marcará la diferencia en el desarrollo de nuestro país, y construir una sociedad sana, en el sentido físico como emocional y mental", comentó.
Dra. Cecilia Britton Robles
Es especialista en cardiología pediátrica, experta en el diagnóstico y tratamiento de cardiopatías congénitas.
Realizó la especialidad en Pediatría en el Tec de Monterrey y posteriormente la subespecialidad en Cardiología Pediátrica en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Además, la doctora tiene experiencia en ecocardiografía fetal, cateterismo, ecografía pediátrica y arritmias.
Actualmente, es jefe de Cardiología Pediátrica en TecSalud y atiende a sus pacientes en el Instituto de Cardiología y Medicina Vascular del Hospital Zambrano Hellion.