La salud es un derecho humano para una vida digna y el más alto nivel de bienestar físico, mental y social.
Implica el acceso a servicios de salud de calidad, agua limpia, alimentos producidos con el mayor índice de calidad, acceso a vivienda adecuada, educación que abarque desde preescolar hasta universidad cuando la persona lo desee.
Principios que rigen el derecho a la salud:
Disponibilidad: Los estados deben asegurar la provisión de una infraestructura suficiente válida de salud pública e individual en todo su territorio, así como instalaciones de agua y saneamiento seguras, personal capacitado y adecuadamente compensado y todos los medicamentos esenciales.
Aceptabilidad: Las infraestructuras de salud deben ser respetuosas con la ética médica y la cultura de los individuos y las comunidades, así como prestar atención a los requisitos de géneros y relativos al ciclo de vida.
Accesibilidad: El acceso a la salud consiste en cuatro elementos clave: la no discriminación, la accesibilidad física, la accesibilidad económica y la accesibilidad de la información. Las instalaciones y servicios de salud deben ser accesibles a todos, especialmente a los más vulnerables, sin discriminación de ningún tipo.
Calidad: Las infraestructuras de salud deben ser científica y médicamente apropiadas y de buena calidad. Entre otras cosas, esto requiere la provisión de medicinas y equipos necesarios, profesionales médicos formados y el acceso a agua y saneamiento.
Derecho a la protección de la salud en México: evolución y contexto actual
Instituciones jurídicas y entidades regulatorias
| Ámbito internacional | Ámbito mexicano | 
| Organización Mundial de la Salud (OMS) | Secretaría de Salud (SSA) | 
| UNICEF | Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) | 
| Organización Panamericana de la Salud (OPS) | Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) | 
| Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja | Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) | 
| Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria | Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) | 
| Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) | Consejo de Salubridad General (CSG) | 
Factores que contribuyen en tener mayor salud y aumento de la esperanza de vida
Como referencia:
Factores de prevención que ayudan a tener mejor salud
Todos somos corresponsables de la salud del otro. Si tú te cuidas, cuidas a los demás.
Comité Hospitalario de Bioética del Hospital Zambrano Hellion
Dra. Soledad Méndez de Lara-Médico oftalmólogo