Blog de la EMCS

Haciendo evidente la importancia del tratamiento basado en evidencia.

Escrito por Cuauhtémoc Rodríguez | Jul 4, 2025 9:59:59 PM

Jesse R. Cougle PhD, psicólogo clínico graduado portal Universidad de Texas en Austin impartió, de manera virtual, el curso de "Tratamiento basado en evidencia" para los alumnos de la Licenciatura en Psicología Clínica y de la Salud de la EMCS.

El profesor Cougle investiga en temas relacionados con procesos cognitivos, conductuales y biológicos en los trastornos de ansiedad, de estrés postraumático, ira problemática y trastornos obsesivo-compulsivos y relacionados; tratamiento de los trastornos de ansiedad y la ira problemática; tratamientos computarizados; autoestima y estrategias para facilitar el comportamiento asertivo.

 

El curso de “Tratamiento basado en evidencia” que el profesor Cougle desarrollo durante 4 semanas, abordó distintos tipos de trastornos de la conducta, lo cual fue de gran interés para las asistentes ya que cada clase estaba respaldada por las investigaciones que, a lo largo de más de una década, el profesor Cougle ha desarrollado junto con sus alumnos.

Dr. Cougle ¿cual ha sido su trayectoria para llegar a desarrollar un curso como el que ha impartido con nosotros?

Soy psicólogo clínico y he estado trabajando en la Universidad Estatal de Florida por más de 17 años. La mayoría de mi trabajo es investigación específicamente intervenciones para distintos trastornos mentales tales como la ansiedad, la disforia corporal, y trastornos alimenticios entre otros. Parte de mi trabajo consiste en supervisar a distintos estudiantes que llevan a cabo sus propias investigaciones y con quienes continuamente evaluamos las intervenciones que desarrollan para diferentes problemas de salud mental. He escrito bastante sobre terapias y tratamiento basados en evidencias, diseminación y evaluación de intervenciones y eso me ha preparado para la clase de curso que he desarrollado con los estudiantes de la EMCS en el Tec, sobre el tratamiento de distintos problemas basado en evidencia.

¿De qué manera llegó a interesarse por la investigación psicológica?

Es algo que me he cuestionado desde hace mucho tiempo. Creo que simplemente caí en ello y pienso que la Psicología es, en cierta manera, una filosofía empírica que responde a preguntas de tipo de ¿por qué somos como somos? y ¿cuál es el propósito de la vida? pero mediante experimentos, conduciendo diversos estudios. Creo que su foco en la condición humana es algo que me interesa por su relevancia en distintos aspectos de la vida. En realidad, fui tomando clases en diversos asuntos y finalmente todo me llevó a ello, en el fondo la investigación fue lo que finalmente me llevo a lo que hago ahora

 

¿Qué diferencia encuentra entre hacer investigación y hacer terapia clínica?

Pienso que la investigación te permite hacer preguntas y no caer en la tentación de intentar resolverlas de inmediato. Recolectar datos, generar hipótesis, ponerlas a prueba, generar teorías, para alguien que tiene curiosidad, la creatividad implícita en ello es verdaderamente interesante. Por otro lado, sobre el aspecto clínico de la terapia uno a uno, creo que es un don que algunas personas poseen y los hace idóneos para esos procesos. Requiere paciencia y atención que yo no poseo.

 

¿Como se definió el alcance y contenidos del curso?

Tenía distintas ideas sobre cómo desarrollar el curso y Carlos me guió sobre las preguntas que deseaban abordar, muchas cosas de ellas son parte de mi experiencia docente. Suelo dar clases de grado sobre tratamientos basados en evidencia y clases sobre psicología de anomalías, lo cual también implica discusión sobre tratamientos basados en evidencia, y para este curso en particular implicaba cubrir mucho contenido en un tiempo corto, por lo cual me enfoque contenidos que se eslabonaran fácilmente, ya que muchas de las intervenciones que discutimos conectaban bien y permitían desarrollarse adecuadamente en la enseñanza.

 

¿Como definió los objetivos de la enseñanza?

Pensé que era importante que desarrollaran una comprensión correcta más que cubrir mucho contenido. Nos enfocamos en enfatizar mucho en que consiste un buen tratamiento basado en evidencia para los trastornos más comunes y enfocarme en puntos memorables y simples de intervenciones aplicables a múltiples condiciones. Las preguntas de los alumnos nos permitieron incluir tópicos que no habíamos considerado, hubo interesantes discusiones, permitiendo al final de cada clase tener sesiones de 25 minutos que permitían responder dudas específicas en casos de los propios estudiantes. Esta es una clase que se suele dar en 6 meses y aquí lo comprimimos a un mes, lo cual implicó mucha intensidad en el aprendizaje. Cubrimos principios de tratamiento basados en evidencia y la importancia de la aproximación científica a los tratamientos. Espero que los temas cubiertos orienten a los alumnos a dedicarse también a la investigación.

 

¿Cuál es la utilidad práctica de este tipo de cursos incluso para personas que no se vayan a dedicar formalmente a la práctica clínica?

Aun si las personas no se dedican a la terapia alguien que ellos conocen tendrán que enfrentar problemas mentales y es difícil llegar a un buen terapeuta, y es difícil encontrar a uno que actúe con rigor y calidad la administración del tratamiento. Es importante orientar a las personas sobre las cualidades que un buen terapeuta debe tener, es una situación similar en los Estados Unidos, no existen regulaciones específicas de lo que debe consistir una buena terapia, hacen lo que quieren, por ello es importante educar a la población sobre las características de desórdenes específicos de manera que puedan buscar el tratamiento adecuado y también sobre lo que debe implicar una tratamiento, esto sirve a una función crucial. Cuando vas con un médico confías en el tratamiento que van a dar, pero con la terapia hay mucho desconocimiento pero no está garantizado, muchas personas aman a su terapeuta y los ven por muchos años pero no mejoran sus condiciones, Por ello una de las funciones de estas clases es capacitar a las personas para que sepan los que son los problemas mentales y puedan, como consumidores de servicios terapéuticos tomen decisiones mas informadas.

 

¿Cómo pueden otros programas de la EMCS beneficiarse de este tipo de cursos especializados para sus alumnos?

Los estudiantes reaccionaron muy entusiásmanos el curso y fue muy bueno porque en Mexico no hay regulaciones para la práctica de la psicología y ellos tenían muchas preguntas respecto a que consiste que un tratamiento sea efectivo y como comprobarlo, es el mejor resultado de este curso que su interés en abordar trastornos específicos pudiera tener un modo de discriminar abordajes y comprobar su eficacia.

Global Visiting Faculty es una oferta a la que directores de departamento de la EMCS pueden acercarse a la Decanatura Asociada de Desarrollo de la Facultad para potenciar la colaboración internacional y que especialistas de gran calidad colaboren con su expertise y enriquezcan la experiencia de aprendizaje.