Publicado: Mar 11, 2025 1:39:17 PM
La investigación como impulsor de la innovación y de la ciencia positiva se impuso como tema de la participación de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey durante la jornada inaugural del Tec Science Summit organizada por TecScience el pasado 16 de febrero en el Campus Monterrey.
La sesión fue iniciada con la participación del Dr. Feniosky Peña-Mora , vicepresidente ejecutivo de Investigación. En su participación presentó los ejes y objetivos de la investigación que ha establecido el Tec de Monterrey para posicionarse hacia el 2030 como líder y referente de investigación aplicada, innovación y emprendimiento desde Latinoamérica hacia el mundo.
Esta combinación original orienta la investigación desde el Tec para robustecer el ecosistema de investigación, innovación y emprendimiento que transforme la realidad, mediante el desarrollo de ciencia positiva, donde el valor de la erudición y el pensamiento creativo sean ejes de la creación de conocimiento y la generación de soluciones mediante la incorporación de estrategias creativas y el establecimiento de alianzas estratégicas que involucren no solamente a la academia y sector científico, sino también a la industria en los diversos sectores productivos.
La investigación que se realiza en el Tec de Monterrey se caracteriza por involucrar en el sistema al estudiantes de profesional desde el pregrado, permitiendo identificar e impulsar vocaciones científicas de emprendimiento e innovación, al dotarlas, no solamente de la herramientas y el desarrollo de capacidades, sino de la inspiración y la aspiración hacia la posibilidad de hacer grandes contribuciones, desde la ciencia, al desarrollo sustentable, social, ambiental y a la economía de las poblaciones.
El Tec de Monterrey ha detectado y definido proyectos insignia en diversos ejes: salud, clima y sostenabilidad, transformación industrial , educación y ciudades y comunidades prosperas.
Respecto a los proyectos insignia en el área de salud el Dr. José Carlos Crispín, Decano de Investigación de la EMCS, ahondó en las áreas estratégicas de investigación que la escuela contempla: Investigación de Bienestar y Desarrollo Infantil, Investigación en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos, Investigación en Biomarcadores y Terapias Avanzadas, Investigación en Enfermedades Metabólicas e Investigación en Prevención.
Mediante estas iniciativas la EMCS contribuye al desarrollo de la innovación desde las ciencia de la salud que genere aplicaciones efectivas que atiendan los principales problemas y demandas de la salud en la población mexicana en las diversas regiones del país. El Tec de Monterrey incorpora a investigadores de alto perfil científico y con trayectorias de innovación e impacto global, como el Dr. Floyd Chilton, el Dr. Alejandro Madrigal, la Dra. Felecia Knaul, el Dr. Juan S. Armendáriz, el Dr. Per-Olof Bergrgren, el Dr. Richar Wilson y el Dr. Carlos Aguilar, profesores distinguidos de la institución, entre otros, quienes coordinan y llevan a cabo proyectos que consolidan el sistema de Centro Médico Académico que TecSalud y la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud integran.