Publicado: Feb 13, 2025 4:58:13 PM
El Colegio Nacional ha incorporado al Dr. Carlos Aguilar Salinas a su prestigiado grupo de intelectuales y científicos, reconociendo sus destacadas contribuciones a la salud en México y su incansable labor como investigador en enfermedades metabólicas.
El Dr. Aguilar Salinas es un referente en la investigación clínica de la diabetes mellitus y las dislipidemias, patologías de gran impacto en la población mexicana. A lo largo de su carrera, ha realizado aportaciones significativas en la identificación de variantes genéticas asociadas a la diabetes tipo 2 y dislipidemias en poblaciones mestizas, lo que ha permitido un mejor entendimiento de estos padecimientos y ha sentado las bases para nuevas estrategias de prevención y tratamiento.
Su trabajo en la creación de estudios de cohorte ha sido fundamental para el desarrollo de modelos predictivos de la incidencia de diabetes, basados en datos clínicos y metabolómicos. Además, ha implementado innovadores métodos de estimación de la acción de la insulina y cuestionarios para el escrutinio de la diabetes, consolidándose como un líder en la búsqueda de soluciones de medicina de precisión.
Su liderazgo en la creación de la "Clínica de Dislipidemias" del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición (INCMNSZ), un centro de referencia nacional, y en la fundación de la Unidad de Investigación de Enfermedades Metabólicas, ha impulsado la atención especializada y la generación de conocimiento médico de vanguardia. Además, su participación en la Academia Nacional de Medicina y en comisiones internacionales, como la Comisión Lancet para la Diabetes, subraya su compromiso con la salud global.
Su trayectoria académica también lo ha llevado a ser parte del exclusivo grupo de Profesores Destacados o Faculty of Excellence del Tecnológico de Monterrey, donde su incorporación a la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud ha servido de inspiración para nuevas generaciones de científicos. Su trabajo en este espacio fomenta la investigación de vanguardia y la formación de especialistas comprometidos con la mejora de la salud de las poblaciones.
Recibimos con entusiasmo la noticia ya que estamos convencidos de que su visión y experiencia seguirán enriqueciendo el panorama de la ciencia médica en México y el mundo. Su llegada representa un paso significativo en la promoción de la innovación médica y el compromiso con el bienestar de la sociedad.