Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la causa número uno de muerte tanto en México como a nivel mundial.
Y aunque afectan por igual a hombres y mujeres, los hombres mayores de 40 años son particularmente vulnerables.
“Esto se debe, en gran parte, a la poca atención que se da a la medicina preventiva”, señaló el doctor Luis Carlos Pérez Plata, especialista en cardiología de TecSalud.
Es por eso que, en este artículo, te contaremos sobre la importancia de la prevención y por qué realizarse un check up cardiológico a tiempo puede marcar la diferencia.
De acuerdo con el doctor, en México, 2 de cada 3 hombres mayores de 40 años tiene hipertensión, mientras que el 30% de ellos no lo sabe y está en riesgo de un evento cardiaco.
Por otro lado, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2024 reveló que más del 37% de los adultos en México presentan obesidad, una condición que agrava aún más los problemas cardiovasculares.
Frente a este contexto, el doctor Pérez indicó que los factores de riesgo pueden identificarse a tiempo mediante un chequeo médico adecuado.
Sin embargo, afirmó que muchos hombres, en su rol de proveedores familiares, posponen el cuidado de su salud.
“Cuidarse no debe verse como una debilidad, sino como una responsabilidad”, dijo.
“Un padre sano es un sostén activo y presente para su familia y su ejemplo conduce a una cultura de prevención”, agregó.
Según el especialista en cardiología, las enfermedades del corazón no presentan síntomas evidentes, pero pueden detectarse fácilmente con análisis clínicos.
Alertó que casos como los infartos de la parte inferior del corazón (coronaria derecha), pueden ser confundidos con otras condiciones.
“Por ejemplo, con una simple gastritis u otro malestar estomacal”, dijo.
Por tal motivo, recomendó que las revisiones médicas son clave en una sociedad donde el estrés, malos hábitos y sedentarismo siguen cobrando vidas.
“La mayoría de los eventos cardiovasculares, como los infartos, ocurren sin previo aviso, pero con las revisiones médicas rutinarias se pueden detectar problemas del corazón y corregirlos a tiempo”, comentó.
Asimismo, el doctor Pérez hizo hincapié en el alto porcentaje de hombres que no acuden a revisión por falta de tiempo, desconocimiento o porque no consideran prioritaria la inversión en salud preventiva.
“Prevenir resulta mucho menos costoso que enfrentar una hospitalización por infarto o complicaciones crónicas”, señaló.
Añadió que, en una sociedad como la nuestra, el estrés está generando una carga constante que afecta tanto el sistema nervioso y cardiovascular, como el endócrino.
“Este estrés produce sustancias como adrenalina y cortisol, las cuales elevan la presión arterial, la frecuencia cardíaca y los niveles de glucosa en sangre”.
“Todos ellos son factores que, con el tiempo, pueden derivar en enfermedades cardiacas”, dijo.
Por lo tanto, podemos concluir que la prevención es una de las mejores herramientas para evitar enfermedades del corazón y salvar vidas.
“Esto, aunado a cambiar la percepción cultural sobre el cuidado de la salud en los hombres”, concluyó el doctor.
Dr. Luis Carlos Pérez Plata
El doctor es médico cardiólogo con experiencia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
Realizó su carrera como Médico Cirujano en la Universidad de Montemorelos (UM), para luego especializarse en Medicina Interna y Cardiología en en el Tec de Monterrey. Posteriormente, cursó una subespecialidad en Ecocardiografía en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), así como un Curso de Alta Especialidad en Imagen Cardiovascular y Resonancia Magnética, avalado por la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, TecSalud.
El doctor Pérez Plata cuenta con amplia experiencia en estudios como ecocardiograma, ecocardiograma de estrés, ecocardiograma transesofágico, pruebas de esfuerzo, Holter de presión arterial, Holter de electrocardiograma, check-ups cardiovasculares y valoraciones preoperatorias. Además, posee formación en técnicas avanzadas de imagen como tomografía y resonancia magnética cardiovascular.
Actualmente es Profesor TecSalud y forma parte del Instituto de Cardiología del Hospital Zambrano Hellion.