Durante las fiestas navideñas el ambiente de celebración está por todos lados. Pero a veces por distracción o exceso de confianza ocurren accidentes que ensombrecen esos momentos.
Los incidentes más comunes en la temporada decembrina pueden dañar a largo plazo la integridad de una persona, e incluso, acabar con su vida, pero la buena noticia es que son totalmente prevenibles.
Aunque año con año nos enteramos de historias relacionadas con estos factores de riesgo, aquí te contamos sobre las más comunes y lo que te recomendamos hacer para evitar complicaciones.
Este tipo de intoxicación sucede cuando, al inhalar monóxido de carbono (que es altamente tóxico e invisible), el corazón, cerebro, y por lo tanto todo el organismo, dejan de recibir el oxígeno indispensable para vivir.
En tiempo de frío, es fácil pensar en la comodidad de dejar encendida una estufa, calentador, u otro dispositivo que genere calor quemando algún material (leña, carbón, gas) que pueda producir monóxido de carbono.
Evita ponerte en riesgo apagando por la noche estufas y calentadores, y asegúrate de que funcionen correctamente, además de mantener ventilada permanentemente el área donde se encuentren los aparatos.
El mayor peligro es que los síntomas de este tipo de intoxicación son sutiles, y si ocurren mientras las personas duermen, son más peligrosos aún ya que posiblemente no se den cuenta de ellos:
En caso de presentar alguno de estos síntomas en un ambiente donde se sospeche de la presencia de monóxido de carbono, si el área está cerrada es indispensable ventilar al momento el área (no importa si hace frío), y solicitar ayuda médica inmediata.
La cocina es uno de los lugares de la casa más utilizados en esta temporada, y la estufa se usa con frecuencia.
Evidentemente, los niños son los que pudieran resultar más afectados al quemarse con un líquido hirviendo, pero los adultos no están exentos al manipular ollas con este contenido.
Es importante señalar que un líquido caliente puede quemar como fuego. Por tal motivo:
Pero no te preocupes, aquí te contamos algunas de las medidas iniciales para tratar una quemadura al momento que sucede:
Los fuegos artificiales pueden pasar en segundos de ser una fuente de diversión, a ocasionar graves consecuencias a largo plazo en el cuerpo de la persona.
Si debido a un accidente por el uso de estos productos la piel se enrojece, arde, presenta ámpulas o ampollas, o se hincha, es indispensable acudir a recibir atención médica de urgencia.
Como primeros auxilios, debe aplicarse agua fría en el área de la quemadura, la cual disminuye en el momento la sensación de dolor, y además elimina sustancias nocivas.
Es importante reflexionar en este tema, que el riesgo de los "cohetes" o pólvora, no es sólo para quien los enciende, sino para todas las personas que están cerca, y las consecuencias van desde cicatrices muy marcadas, hasta pérdida de movilidad e incluso de miembros del cuerpo.
En cualquier caso de quemadura, es mejor evitar remedios caseros que pueden empeorar la situación y acudir al médico de inmediato.
Aunado a la pandemia por COVID-19, la influenza, como cada año, está presente en esta temporada. Por ello es importante que recuerdes las medidas básicas de prevención como:
Que tus fiestas de navidad sean motivo de alegría, y no de visita al hospital. ¡Cuídate!
Contacto:
Emergencias Hospital San José
Tel: 81.8347.1011
Emergencias Hospital Zambrano Hellion
Teléfono: 81.8888.0911