6 tips para cuidar la salud de tu corazón

Descuidar nuestras rutinas diarias, la dieta y la actividad física puede tener un impacto negativo en la salud de nuestro corazón.

Estos cambios pueden llevar a un aumento de peso, elevar los niveles de colesterol y generar una sensación general de fatiga.

Por tal motivo, es esencial establecer un plan de buenos hábitos con propósitos claros para mantener y mejorar nuestro bienestar cardiovascular.

Aquí te dejamos seis recomendaciones del doctor Jaime Guajardo, Cardiólogo Clínico de TecSalud, para ayudarte a mantener tu corazón saludable.

 

1. Establece metas de corto a largo plazo

De acuerdo con el doctor, recuperar el hilo o iniciar el camino hacia los buenos hábitos puede resultar difícil por lo que, una estrategia que puede funcionar, es volver a establecer metas a corto, mediano y largo plazo.

Este enfoque estructurado te ayudará a ingresar a tu rutina de manera progresiva y sostenible, así como mantener la consistencia”, comentó.

Agregó que, ponernos metas realistas, nos ayudará a no desanimarnos porque a veces empezamos con mucha pila y con objetivos que van más allá de nuestra capacidad.

Ya sea si tus objetivos están relacionados con el ejercicio, la alimentación o dejar malos hábitos, aclaró que avanzar poco a poco e ir progresando es la mejor manera de recuperar o introducir una rutina saludable.

 

2. Mantén una alimentación equilibrada

La alimentación juega un papel crucial en nuestra salud, ya que, según el doctor Guajardo, es clave para disminuir el riesgo de enfermedades como las cardiovasculares.

De hecho, el doctor mencionó que una de las principales causas de los infartos, es la acumulación de placa de colesterol en las arterias debido a la mala alimentación.

Nuestros hábitos alimenticios, particularmente el consumo excesivo de grasas saturadas, contribuyen al aumento de colesterol en la sangre”, alertó.

Esto puede llegar a tapar las arterias y si se obstruye la circulación al corazón, ocasiona dolor en el pecho (angina de pecho) e infarto”, agregó.

Por tal motivo, recomendó incluir más frutas, verduras, granos enteros y grasas saludables en nuestra dieta.

 

3. Haz ejercicio regularmente

En cuanto a la actividad física, el especialista en cardiología explicó que “las recomendaciones de las guías clínicas mencionan que debemos realizar al menos 150 minutos de ejercicio por semana”.

Destacó que planificar una rutina de ejercicio que se ajuste a nuestras capacidades y distribuir 150 minutos de ejercicio semanalmente, es esencial para mejorar la salud cardiovascular.

Por ejemplo, compartió que, para las personas con factores de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares, los ejercicios de fuerza que aumentan el metabolismo y la masa muscular son especialmente beneficiosos.

Además, levantar pesas (según nuestra capacidad), realizar calistenia y pilates son actividades que pueden adaptarse para todas las edades.

 

4. Reduce el estrés y mejora el descanso

El cardiólogo aclaró que para mejorar nuestro bienestar cardiovascular debemos trabajar en el hábito de descanso y controlar nuestros niveles de estrés.

Entender qué nos estresa, nos permitirá trabajar en ello e incluso buscar ayuda en caso de ser necesario, porque estar en un constante estado de estrés es perjudicial para la salud”, comentó.

Agregó que el estrés puede aumentar la presión arterial y la frecuencia cardiaca, elevando los niveles de cortisol, y a su vez, el azúcar en el cuerpo.

Asimismo, recomendó mejorar la calidad de sueño para permitir la recuperación del cuerpo y la mente: “un buen descanso reduce el riesgo de hipertensión y arritmias, mejorando la salud general”.

 

5. Abandona las sustancias nocivas

El consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud. 

El doctor mencionó que dejar de fumar reduce significativamente el riesgo de infartos y otras complicaciones.

El tabaco inflama las arterias, provoca que el colesterol se adhiera a las paredes arteriales y puede resultar en obstrucciones que dificultan la circulación sanguínea”, advirtió.

Por otro lado, comentó que limitar el consumo de alcohol también es crucial para prevenir daños en el corazón, hígado y otros órganos.

El abuso de alcohol puede causar deshidratación, inflamación del hígado y descompensaciones que aumentan el riesgo de infartos e insuficiencia cardiaca”, compartió.

 

6. Recuerda acudir a los chequeos médicos

Finalmente, el especialista destacó que realizar evaluaciones con médicos especializados es crucial para conocer el estado de salud.

Recalcó que estos chequeos permiten un seguimiento de las capacidades funcionales a través de pruebas médicas, como electrocardiogramas o radiografías.

La detección temprana es importante para manejar problemas antes de que se conviertan en condiciones graves”, concluyó.

 

Esperamos que estas recomendaciones no solo te ayuden a mejorar tu calidad de vida, sino también a alcanzar tus objetivos de salud a corto, mediano y largo plazo.

Siguiendo estos pasos, podrás contribuir a mantener tu salud cardiovascular en óptimas condiciones y disfrutar de una vida más plena y saludable.


jaime-guajardo

Dr. Jaime Guajardo Lozano

El doctor es especialista en cardiología clínica e Imagen Avanzada Cardiovascular. Es experto en falla cardiaca, hipertensión, fibrilación auricular, ecocardiografía, electrocardiografía e interpretación de imágenes del corazón.

Actualmente, el doctor es coordinador de la Clínica de Insuficiencia Cardiaca en TecSalud y atiende a sus pacientes en el Instituto de Cardiología y Medicina Vascular del Hospital Zambrano Hellion: 81.8888.0000

Compartír artículo

Artículos relacionados

Tratamiento para tumores cerebrales: ¿Cuál es el correcto?

Leer artículo Arrow Right

No te pierdas de las últimas novedades y noticias