¿Se te escapa la orina? Puede tratarse de incontinencia urinaria

En México, se estima que entre el 10 y el 20 % de la población podría experimentar incontinencia urinaria.

Sin embargo, muchas personas no lo comunican, ya sea por vergüenza, desconocimiento o porque creen que es algo normal que deben tolerar.

Pero, cuando los episodios de escapes involuntarios de orina se vuelven constantes o afectan la vida diaria, es fundamental buscar atención médica.

Es por eso que, en este artículo, te ofrecemos información sobre este padecimiento para que reconozcas sus síntomas, sepas cuándo acudir al médico y conozcas las opciones de tratamiento.

 

Más allá de “accidentes”

De acuerdo con el doctor Jesús Héctor Cantú Elizondo, urólogo de TecSalud, la incontinencia urinaria es cualquier pérdida involuntaria de orina.

Puede ocurrir desde unas gotas, hasta cantidades que requieren el uso de protectores o ropa especial y, aunque se le asocia con personas mayores, también puede presentarse en personas jóvenes.

Según el doctor, existen dos grandes tipos:

1. Incontinencia de esfuerzo

Sucede al reírte, toser o cargar algo pesado. Aquí, la presión abdominal empuja a la vejiga a liberar orina sin control.

2. Incontinencia de urgencia

Cuando las ganas de ir al baño son tan fuertes que no logras llegar a tiempo. En este caso, la vejiga “decide” vaciarse sin pedir permiso.

"También, existe la combinación de las dos, lo que se conoce como incontinencia mixta y la incontinencia fecal que, aunque es menos común, puede presentarse sola o junto con la urinaria”, comentó.

Asimismo, el doctor explicó que muchas veces se piensa que solo las mujeres la padecen, pero los hombres también pueden experimentarla, sobre todo la de urgencia.

Alrededor del 25% de los varones mexicanos han tenido algún escape involuntario de orina”, dijo el urólogo.

Y aunque la edad es un factor natural de riesgo, ya que el envejecimiento debilita los músculos del suelo pélvico los cuales sostienen la vejiga; el especialista agregó que hay otros aspectos que influyen:

  • Obesidad
  • Tabaquismo
  • Dieta irritante para la vejiga: café, refrescos, chocolate, alcohol
  • Embarazo, parto o cesárea (en el caso de mujeres)
  • Infecciones urinarias frecuentes
  • Ciertos medicamentos o enfermedades crónicas

 

¿Cuándo acudir con el urólogo?

El doctor Cantú indicó que un solo episodio de fuga puede ser pasajero, pero si se vuelve constante o afecta tu rutina diaria, es momento de buscar atención médica.

El urólogo no solo identifica el tipo de incontinencia que padeces, también descarta otras causas como infecciones o cálculos”, comentó.

Además, señaló que el proceso de diagnóstico puede incluir:

  • Examen de orina para descartar infecciones.
  • Ultrasonido para ver si la vejiga se vacía correctamente.
  • Evaluación del suelo pélvico y estudios más especializados, si es necesario.

El doctor enfatizó que el enfoque siempre es mejorar la calidad de vida de los pacientes, buscando permitirles la tranquilidad de hacer sus vidas sin preocuparse por un accidente.

La rehabilitación del suelo pélvico, medicamentos y en algunos casos, procedimientos quirúrgicos poco invasivos, son algunos de métodos de tratamiento”, agregó.

 

Rompiendo tabús

Finalmente, el especialista en urología hizo un llamado para no normalizar el que alguien se levante varias veces por la noche a orinar.

Tampoco, el preocuparse por tener un accidente si no se encuentra un baño a tiempo o evitar hacer ciertos planes por miedo a que ocurra una fuga.

La incontinencia urinaria afecta mucho más que tu cuerpo: puede deteriorar tu autoestima, tus relaciones sociales y hasta tu vida profesional”, dijo.

Asimismo, agregó que hay soluciones, pero “el primer paso es hablarlo”.

Identificar los síntomas, dejar de ignorarlos y acudir con un especialista puede evitar que el problema se agrave o que necesites una cirugía más adelante”, alertó.

Igualmente aseguró contra la incontinencia urinaria hay tratamientos, hay especialistas, y sobre todo, hay esperanza de recuperar la calidad de vida.


dr-jesus-hector-cantu-elizondo

Dr. Jesús Héctor Cantú Elizondo

El Dr. Cantú es egresado del Tecnológico de Monterrey, con amplia experiencia en instituciones de salud públicas y privadas de México. Realizó una subespecialidad en Urología Funcional en el Reino Unido, lo que respalda su formación en áreas como urodinamia, neurourología y disfunciones del piso pélvico.

Actualmente, realiza su consulta en el Instituto de Cirugía del Hospital Zambrano Hellion.

Entre sus principales áreas de atención se encuentran:

  • Manejo de cálculos urinarios, infecciones, cáncer urológico, circuncisión, vasectomía y disfunciones sexuales
  • Tratamiento del crecimiento prostático y disfunciones vesicales
  • Cirugía de incontinencia urinaria en hombres y mujeres
  • Estudios urodinámicos, neuromodulación sacra e inyecciones de toxina botulínica
  • Reconstrucción uretral, derivaciones urinarias y manejo del dolor pélvico crónico

Su enfoque combina alta especialización con atención integral y personalizada para cada paciente.

Compartír artículo

Artículos relacionados

No te pierdas de las últimas novedades y noticias